Nuestros programas están pensados para ayudar a quienes están al margen de los proyectos políticos. Procuramos que las brechas socioeconómicas se cierren cada vez más en los lugares más remotos. Todo ello lo hemos ido trabajando desde el compromiso e intentamos solventarlo desde la conectividad. Hemos puesto toda nuestra disposición y voluntad en muchas empresas sociales.
Por otro lado, la equidad de genero o la discapacidad física forman parte de las ideas de inclusión laboral. Un proyecto concreto que puede ser ejemplo de nuestro esfuerzo es el de posicionar un 33 % de mujeres en puestos directivos de nuestra empresa. Aunque este se pensó como un objetivo para alcanzar en 2024, la meta fue cumplida en 2022. También se ajustó la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Todos estos datos hablan de los resultados concretos a los que nos han llevado nuestros planes sociales y corporativos. Los beneficios se despliegan por ambos lados.
En primer lugar, para la población que necesita ser reconocida e incluida dignamente en programas laborales. En segundo lugar, para nosotros mismos, puesto que estamos comprometidos por un mundo más diverso e inclusivo. Ser parte de los sueños y la alegría de otros no es poca cosa cuando se trata del bienestar en conjunto.



Reduciendo las brechas sociales
Para nadie es un secreto que la discriminación deja de lado muchos talentos. Sin embargo, Telefónica Ecuador ha sumado su granito de arena, innovando en el ejercicio de políticas igualitarias.
En este sentido, nos hemos trazado una meta de inclusión en dos años. Este objetivo implica admitir personas talentosas que presenten alguna discapacidad o dificultad física.
Nuestra tecnología ha sido y es un motor que dinamiza el desarrollo. Hemos contribuido con la población ecuatoriana desde la educación, los emprendimientos, el deporte y otros sectores. Para nosotros, es fundamental crear un ambiente de trabajo que vaya más allá de nuestras instalaciones.
Trabajamos para que el contexto donde Telefónica se desenvuelve sea parte de un mundo mejor. Acortamos las distancias con solidaridad y motivación. Creemos que la inclusión digital juega un papel importante donde nosotros aportamos las herramientas necesarias para la evolución de las personas.
Inclusión y liderazgo diverso
No solo impulsamos la inclusión desde la contratación laboral, cada uno de los miembros de nuestra empresa está formado para la aceptación. Más que tolerancia, la comprensión y amabilidad hacía lo diverso les ha abierto puertas a muchas comunidades.
Nuestros colaboradores son de diferentes orígenes, y cada uno aporta conocimiento cultural relevante. Del mismo modo, la comunidad LGBTQI encuentra en nuestras oficinas, tanto clientes como colaboradores, una atmósfera de apertura, libertad y seguridad.
Reconocemos que el valor de lo diverso ayuda a fortalecer nuestros cimientos como organización. Principalmente, porque entre lo diferente hay personas que guardan un gran talento. Mujeres En Red, por ejemplo, ayuda a mujeres a desarrollar su potencial. Lo hacemos porque estamos comprometidos por un mundo más diverso e inclusivo.
Prueba de ello han sido los programas Futura, mandos medios de Hispam y predirectivas. Con ellos, se han podido llevar a cabo dos ediciones, que han convocado a más de 250 mujeres participantes. Varias han resultado ganadoras para consolidar sus emprendimientos y la inclusión, que a su vez ayudan a otros a progresar.