Cada vez estamos más cerca del final de este viaje, pero aún nos queda mucha historia por contar. Después de vivir nuestra parada más extrema en la Ruta del Sol, llegamos a Guayaquil, la ciudad más grande del país y la que vio nacer a José Andrés Caballero.
Como buen anfitrión, nos llevó a conocer la esencia de la Perla del Pacífico: su comida, su música, sus calles llenas de vida y, por supuesto, sus atardeceres que nos dejaron sin aliento.
Primera parada: Cómo comer encebollado como todo un guayaco🍛

Si hay algo que no puedes dejar de probar en Guayaquil, es el encebollado, la segunda mejor sopa de pescado del mundo según Taste Atlas. Pero ojo, aquí no solo se trata de comerlo… se tiene que comer como un verdadero guayaco.
José Andrés nos dio el manual definitivo para hacerlo con propiedad:
📍Regla número uno: El encebollado no se prepara, se compra. No importa qué tan bueno seas en la cocina, este plato se disfruta en una picantería, donde cada sorbo tiene ese sabor auténtico y reconfortante. Más aún si es que lo comes mientras conversas con la “veci”. Si le caes bien, seguro te da una yapa, como a nosotros.
🍋Regla número dos: Se le pone mucho limón. Y cuando decimos mucho, es MUCHO. No seas tímido, pide más si hace falta.
🍌Regla número tres: Sin chifles, no hay chiste. Cuando recibas tu fundita, aplástalos y ponlos todos en la sopa. Tendrás una explosión de texturas en cada cucharada. Y obvio, no puede faltar el pancito para remojar en el caldo.
🫢Regla número cuatro (y la más polémica): En Guayaquil, el encebollado NO LLEVA CANGUIL. Para los serranos esto es casi un sacrilegio, pero aquí la tradición manda.
Así que ya sabes, si quieres comer encebollado como un verdadero guayaco, toma nota y hazlo bien. Y si quieres que todo el mundo aprenda, graba un blog de la experiencia. José Andrés estaría orgulloso de ti. 😎
📍 Nuestra recomendación: Picantería Amador, en el centro de Guayaquil.

Segunda Parada: Música que inspira en Las Peñas 🎶
Después de llenarnos el alma con un buen encebollado, nos fuimos directo a uno de los barrios más icónicos de Guayaquil: Las Peñas. Sus calles adoquinadas y casas de colores crean la combinación perfecta entre historia y arte.
Mientras caminábamos por la calle Numa Pompilio Llona, nos encontramos con un trío de cuerdas tocando boleros. La escena era tan mágica que José Andrés no pudo resistirse, sacó sus talentos escondidos y cantó con ellos.
Este momento fue inspiración pura para Xavier Calderón, que sacó su libreta y los dibujó en el instante. Fue uno de los momentos que nos recordó lo que realmente nos mueve: la música, el arte y la gente que nos abre las puertas de su ciudad con tanta calidez.



💡Tip viajero: Si quieres llevar tu experiencia en Las Peñas al siguiente nivel, prepárate para subir la escalinata de 444 escalones hasta el Faro de Guayaquil. Es un reto que seguro te hará temblar las piernas, pero vale cada paso. El camino es una combinación de historia, cultura y vistas impresionantes, perfecto para llenar tu feed de Instagram con fotos épicas. Solo asegúrate de llevar agua y una gorra, porque el sol guayaco no perdona.😅

Tercera parada: El parque de las iguanas y la Calle Panamá

Seguimos explorando y llegamos al parque de las iguanas, Xavi estuvo sorprendido de que aquí, estos reptiles estén como las palomas en la plaza de San Francisco en el centro de Quito. Obvio no perdimos ni un segundo, y les tomamos fotos hasta cansarnos.
Caminamos un poco más por el centro de la ciudad y nos encontramos con la Calle Panamá. Este rincón de Guayaquil se ha convertido en el punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de buena comida, cultura y entretenimiento.
Nosotros paramos en una cafetería a pegarnos un delicioso postre. Y reflexionando sobre nuestro viaje, encontramos el lugar perfecto para nuestra gran sorpresa.👀 Algo increíble está en camino, así que si quieres enterarte antes que nadie, quédate pendiente de nuestras redes sociales.
⚡Spoiler Alert⚡: Un lugar super instagrameable que recoge toda la inspiración que Xavi ha encontrado en este viaje.
Cuarta Parada: Un atardecer de ensueño en el Malecón🌅
Guayaquil nunca deja de sorprender. Para cerrar el día con broche de oro, subimos a un mirador con una vista impresionante.
Desde ahí, la ciudad se transforma. Las luces reflejándose en el río Guayas, la imponencia del Malecón 2000, el encanto del Puerto Santa Ana y, al centro de todo, la icónica Perla brillando en la noche.
💡Tip Viajero: Este es el spot perfecto para disfrutar el atardecer en Guayaquil. Llega con tiempo para encontrar un buen sitio, relájate y disfruta de una de las vistas más impresionantes de la ciudad.
Fue el final perfecto para un día cargado de emociones, buena comida y experiencias inolvidables.


Guayaquil, anotado en la lista de viajes✈️
Definitivamente, Guayaquil es una ciudad que tienes que visitar mínimo una vez en la vida. Es vibrante, está en constante innovación y sabe cómo combinar su historia y tradiciones con espacios modernos.
Pero lo que realmente hace la hace especial es su gente. Tienen un corazón cálido, son amables y abiertos. No dudes en sentarte a conversar con un guayaco, porque en cada charla descubrirás historias que te harán sentir como en casa.



La aventura sigue🚀
Guayaquil nos mostró su alma a través de su comida, su música y su gente. Pero esto aún no termina. Muy pronto, la historia nos llevará a descubrir cómo conectamos a Ecuador con lo que nos Mueve.
🔥Síguenos en nuestras redes y suscríbete a nuestro canal de YouTube para que no te pierdas el próximo episodio de nuestra aventura.🌎✨

Conoce más sobre José Andrés Caballero

José Andrés es un actor de teatro, cine y televisión, guayaco de corazón y de cédula también. Seguramente lo viste en el reality show de cocina con muchos celebrities, aunque ha participado también en varias obras de teatro y novelas transmitidas por canales ecuatorianos. ¿Lo has visto en alguno?
Él es nuestro protagonista de Ecuador nos mueve, junto a Xavier, quienes recorrieron Ecuador para encontrar inspiración en cada rincón.
Entérate más de Xavier Calderón
Es nuestro protagonista de esta gran aventura por el Ecuador, Xavier Calderón, artista muralista, que ha creado más de 2000 murales en 20 países, con corazón ecuatoriano y mucha pasión por crear ambientes únicos y llenos de magia. Su arte tiene mucho color, texturas, iluminación y sobre todo evoca emociones en cada pincelada. Considerándose un artista y diseñador de “culto” que personaliza cada espacio, y así ha llevado su arte a espacios muy importantes en Ecuador y el mundo.
